Boletín Homeopático


JULIO 2025

Virus: Tratamientos actuales
Por Gilberto Quintero Ramírez

En los últimos tiempos las infecciones han mutado y evolucionado, tornándose más agresivas y resistentes a los tratamientos convencionales, lo cual, aunado al hecho de que muchos pacientes presentan un severo deterioro de su sistema inmunológico ha resultado en infecciones devastadores y muchas veces catalogadas como imposibles de tratar. Sin embargo, homeopáticamente tenemos un sinnúmero de herramientas y medicamentos de suma importancia y eficacia, algunos clásicos y conocidos, y otros modernos o poco utilizados. En el presente boletín abordaremos el manejo de las infecciones virales haciendo un especial hincapié en aquellos casos resistentes o reincidentes, ya que aún en sus presentaciones clásicas la gran mayoría no posee tratamientos con la medicina convencional más allá de los sintomatológico y de soporte.

En primer lugar, es preciso subrayar el protocolo fundamental cuando se desea equilibrar y potenciar función inmunológica para que pueda enfrentar con alta eficacia todo tipo de afecciones virales:
Este tratamiento, ya mencionado, está conformado por Timo + Factor tímico + Ganglios linfáticos + Surrenales todos a la 4CH. Dentro de las Sales de Schüssler tenemos a Ferrum phosphoricum + Kali muriaticum + Kali suphuricum así como especialmente las Schüsslerianas, tanto como prevención y tratamiento. Junto con todo lo anterior se recomienda siempre la utilización de la Calendula en su preparación Ø123 (En tintura, 1ª decimal, 2ª decimal y 3ª decimal en partes iguales), todo lo cual estimula la mejor reacción del sistema inmunitario ante virus resistentes y mutados.

Dentro de los medicamentos esenciales en infecciones virales que se han tornado resistentes cabe mencionar los siguientes: Ailanthus glandulosa: Está especialmente indicado en estados febriles muy adinámicos con brusca y gran postración apenas comienza la infección, fiebre que se eleva muy rápido con tendencia a las ulceraciones y al deterioro orgánico rápido. Arsenicum album: Ansiedad, inquietud y gran postración progresiva. El paciente se agrava después de medianoche, sobre todo de 1 a 3 a.m. Ardores entre los síntomas más importantes, sobre todo cuando mejoran por aplicaciones calientes. El paciente se vuelve extremadamente sensible al frío. Deterioro progresivo. Lesiones azuladas. Generalmente estas infecciones virales se presentan con diarrea y vómitos oscuros, o disnea severa. Mercurius vivus: Destructividad de los tejidos, sobre todo de huesos. Tendencia a la supuración fétida y corrosiva. Agravación nocturna. Infecciones extremas y poco conocidas, con gran agresividad en su propagación y destrucción tisular. Prednisone: Gran medicamento en organismos suprimidos inmunológicamente por medicación excesiva y cuadros infecciosos severos y recurrentes.
Cuando los médicos catalogan la infección viral como imposible de medicar. Específico en pacientes débiles, sin deseo de nada, enfermizos y vulnerables. Optimiza no sólo el sistema inmunológico sino la capacidad reactiva y adaptativa del organismo (junto con Surrenales 4CH). Pyrogenium: Cuando se producen recidivas en el curso de una enfermedad infecciosa después de una mejoría pasajera y a pesar de los remedios mejor elegidos. Pulso desproporcionadamente rápido en relación con la temperatura, que habitualmente es moderada, aunque puede ser alta. Postración con intensa agitación o inquietud; no puede estar más que unos pocos minutos en una posición. Olor pútrido o cadavérico, a carroña, del cuerpo, del aliento, de los sudores y de las descargas. Su clave fundamental es la fiebre que comienza con dolor en extremidades.

Y además de los medicamentos anteriores debemos citar los Nosodes Virales, los cuales, sin lugar a duda, se convertirán en los próximos años, en medicamentos de primera línea por su capacidad preventiva y su alcance curativo en casos específicos y, sobre todo, con mayor agresividad, capacidad de contagio y resistencia. Entre los más importantes contamos con Cytomegalovirus, un gran medicamento de apoyo en infecciones virales donde los virus permanecen en el organismo de por vida, pudiendo o no causar síntomas. Puede llegar a hacer que desaparezca, de ahí su gran utilidad. Sobre todo, cuando hay afectación de ojos, pulmones, hígado, aparato digestivo y cerebro. Con síntomas especialmente como fatiga, fiebre, dolor de garganta y dolores musculares. Este es un gran estimulante inmunológico que puede prescribirse como preventivo y para tales fines. El nosode de Epstein Barr es un nosode menor que bien podría considerarse mayor por su alcance mental y constitucional, está indicado en todo tipo de infecciones virales donde hay dolor, sobre todo en la parte superior del cuerpo y confusión mental. También, desde luego, en la mononucleosis infecciosa, comúnmente llamada "mono", que es una de las manifestaciones más conocidas de la infección por este virus. Los adolescentes y adultos jóvenes son particularmente susceptibles a desarrollar mononucleosis sintomática tras la exposición inicial al virus. Los síntomas pueden incluir fatiga, fiebre, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados y bazo agrandado. Los cuales son síntomas característicos de este nosode. Historia de fiebre recurrente en niños, como Carcinosinum y Kali sulphuricum. Entre sus síntomas raros y característicos presenta deseo de hot cakes, errores conduciendo, cansancio en los párpados. Además de ser uno de los más importantes en codependencia. Human Papiloma Virus (VPH), por otro lado, es el nosode de este virus de tan severa propagación y es de gran eficacia en la prevención, tratamiento y erradicación del Virus del Papiloma Humano tanto en varones como en, en especial, mujeres. Pero también puede ser preventivo de todo tipo de enfermedades venéreas y de transmisión sexual. Su indicación clave y profunda estriba cuando la mujer hace depositaria de su sexualidad al varón (como lo vemos en Ambra grisea, Lilium tigrinum o Staphysagria). Herpes 1 y 2, en todo tipo de herpes, tanto zoster como genital, así como el bucal, tanto en prevención como en tratamiento. Muy indicado en casos recidivantes y cuando el sistema inmune está disminuido o comprometido. Hepatitis nosode, muy útil en el tratamiento y prevención de la hepatitis viral (como Lycopodium, Chelidonium, Phosphorus, Arsenicum, entre otros). Pero también de gran ayuda en pacientes con tendencia a padecer afecciones hepáticas de todo tipo y esclerosis múltiple o enfermedades autoinmunes. Morbillinum: Nosode del sarampión. De gran utilidad en formas agresivas o mutadas del mismo. Su uso más importante es en las secuelas, recientes o lejanas, de un sarampión, y en toda afección que haya tenido como punto de partida un sarampión o cuya aparición haya coincidido con un sarampión. Parotidinum, como profiláctico contra la infección por paperas y en las conocidas complicaciones que a veces se presentan con las paperas, la inflamación cerebral y la orquitis sugieren su posible uso en estas afecciones. 

 
  Häsler en México  |  Anatomía de un medicamento  |  Elaboración y origen  |  Catálogo de medicamentos
Impregnaciones  |  Productos  |  Contacto  |  Videoteca  |  Domingo Cultural  |  Asesoría Clientes  |  Boletín Homeopático
Asesoría para Apertura de Farmacias Nuevas | Publicaciones | Las 12 Sales de Schüssler | Tinturas Madres | Vitaminas Homeopáticas
 

 ©2025. Laboratorios Homeopáticos Häsler. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDO EL USO TOTAL O PARCIAL DE ESTE SITIO.
Sitio Desarrollado por: Grupo CF