| 
      
        |  MEDICAMENTOS NOSODES
 |  
        
          | La palabra “Nosode” se deriva del griego nosos y significa enfermedad; así, un   Nosode es el nombre que se usa para hacer mención a un remedio preparado, ya sea   del tejido de una enfermedad real, o de organismos asociados con enfermedades,   bacterias o virus en forma de cultivo |  
        
          | BIOTERÁPICOS (Antiguamente llamados Nosodes) |  
        
          | A partir de 1993 se estableció en la Comunidad Económica Europea (CEE) una   reclasificación de algunos Nosodes, a los que se nombró Bioterápicos, mismos que   seguirán la preparación Homeopática especificada en la Farmacopea Francesa   (Monografía de Preparaciones Homeopáticas. 1982). La potencia más baja disponible para los BIOTERÁPICOS será a partir de 5x. |  
        
          | Se obtienen teniendo como base  suero, vacunas, toxinas, anatoxinas, inscritos a la Farmacopea Francesa y preparados en los Laboratorios especializados. (Es el caso de Staphylotoxinum, V.A.B. etc.)  |  
        
          | Se obtienen de una base inicial de cultivos de microbios puros. Por ejemplo: Colibacillinum Enterococcinnum, etc.  |  
        
          | Se obtienen iniciando de substancias químicamente no definidas, de secreciones o   excreciones patológicas que no corresponden a un producto puro. Por ejemplo:   Morbillinum, Leusinum, Medorrhinum, etc.
 LAS CEPAS DE LOS BIOTERAPICOS SIMPLES Y COMPLEJOS SON ABASTECIDOS A LOS LABORATORIOS HOMEOPATICOS HÄSLER POR EL INSTITUTO PASTEUR O POR EL INSTITUTO MÉRIEUX, DE FRANCIA.
 |  
        
          | 
            AnthracinumPreparado de hígado de conejo afectado de Carbonchio.
 |  
        
          | 
              AviaireProducto que se obtiene de cultivo de Microbacterium Tuberculosis, sin el uso de   antisépticos, las cepas microbianas vienen extraídas por vía volátil.
 |  
        
          | 
              ColibacillinumPreparado obtenido de cultivo de Escherichia Colli, sin uso de antisépticos.
 |  
        
          | 
              DiphtericumSuero Antidiftérico procedente de animales inmunizados con la toxina diftérica o   con la antitoxina diftérica.
 |  
        
          | 
              DiphterotoxinumToxina diftérica diluida, obtenida por medio de dilución del líquido de cultivo   del bacilo diftérico preparado recientemente y filtrado sobre un filtro de   porcelana con una solución isotónica de cloruro de sodio.
 |  
        
          | 
              D.T.T.A.B.Vacuna mixta antidiftéricorico/antitetánico y antifus/paratífica, constituido   de una mezcla en proporciones determinadas de cada una de ellas.
 |  
        
          | 
              EberthinumPreparado obtenido de cultivo de Salmonela typhy, sin el uso de antisépticos.
 |  
        
          | 
              EnterococcinumPreparado obtenido de cultivo de Streptococcus fecalis, sin añadir antisépticos.
 |  
        
          | 
              GonotoxinumVacuna antigonocócica constituido de una suspensión de cuerpos microbianos que   provienen del cultivo de gonococo atenuados con calor en solución isotónica de   cloruro de sodio.
 |  
        
          | 
              LuesinumPreparado con el suero de la ulceración primaria (en sujetos sifilíticos)   preparado sin añadir antiséptico.
 |  
        
          | 
              MedorrhinumPreparado de secreciones uretrales blenorrágicas retiradas de sujetos enfermos   no tratados con antibióticos o sulfamídiscos.
 |  
        
          | 
              MorbillinumPreparado de exudados orofaríngeos de pacientes infectados por sarampión,   extraído de sujetos no medicamentados.
 |  
        
          | 
              Para-FBioterápico obtenido de vacuna antigripal del Instituto Pasteur.
 |  
        
          | 
              Parathyphoidinum B Preparado de cultivo de Salmonela Paratyphi B, sin añadir antiséptico.
 |  
        
          | 
              PertussinumPreparado de expectoración de pacientes afectados de tosferina, extraído de   sujetos no tratados con ningún mediacmento.
 |  
        
          | 
              Proteus VulgarisBioterápico obtenido de cultivo no atenuado de Proteus Vulgaris A232 Buttiaux   del Instituto Pasteur.
 |  
        
          | 
              PsorinumPreparado de serosidad de lesiones de sarna, retirado de sujetos todavía no   tratados y sin añadir antisépticos.
 |  
        
          | 
              PyrogeniumPreparado de los productos de descomposición que provienen de la autolisis de   carne de res, de cerdo o de placenta humana.
 |  
        
          | 
              Serum AnticolibacillaireSuero anticolibacilo purificado, de origen caprino.
 |  
        
          | 
              Serum de YersinSuero en contra de la peste, retirado de animales inmunizados con cultivos de   bacilos de la peste muertos o vivos.
 |  
        
          | 
              StaphylococcinumPreparado de cultivos de Staphylococcus aureus, sin el uso de antisépticos.
 |  
        
          | 
              StaphylotoxinumPreparado de “Anatoxine staphylococcique” según las modalidades previstas en la   Farmacopea Francesa.
 |  
        
          | 
              StreptococcinumPreparado obtenido comenzando de cultivos de Streptococcus sin añadir   antisépticos.
 |  
        
          | 
              TuberculinumTuberculina obtenida de cultivos de cepas de Mycobacterium tuberculosis de   origen humano y bovino. Se nombra también T.K.
 |  
        
          | 
              Tuberculinum ResidumSolución glicerinada que contiene los principios insolubles en agua del bacilo   de Koch
 (Mycobacterium Tuberculosis) se denominaba T.R.
 |  
        
          | 
              V.A.B.Vacuna “bilie” Calmette-Guéerin, constituido de una suspensión de microbios   vivos que provienen de subcultivos de las cepas atenuado artificialmente,   descritos por Calmette y Guéerin bajo el nombre de “B.C.G."
 |  
        
          | 
              VaccinotoxinumVacuna anti viruela preparado de pequeños trozos de epidermis tomados raspando una   erupción cutánea de vacuna en una res hembra, a la cual fue inoculado cinco días   antes el virus.
 |  
 
        
          |  |  | Si desea ampliar la información sobre Nosodes, Potencias, Patogenesias y el uso del repertorio clínico.Sugerimos revisar el libro: 
 "MATERIA MÉDICA Y REPERTORIO DE NOSODES HÄSLER"
 |  |  
 |